En busca de políticas específicas en Centros de Referencia

¿En qué marco jurídico es preferible encuadrar los Centros de Referencia?¿Cómo deberían ser financiados? ¿Será necesario el incentivo para potenciar esta política? ¿Cómo se inserta la formación y la alta dedicación? ¿Se deben exigir indicadores de calidad asistencial para comparar con estándares internacionales?
 
Con el objetivo de intercambiar experiencias y reflexionar sobre políticas específicas de Centros de Referencia, este jueves, 23 de julio, se realizó el Seminario Centros de Referencia en las instalaciones del Sindicato Médico del Uruguay (SMU).
 
La actividad contó con la presencia de autoridades nacionales y del SMU, además de representantes de diversos proyectos que están en funcionamiento. La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Federico Preve; luego el Dr. Gerardo Bruno realizó una introducción sobre la temática y disertaron el Dr. Óscar Acuña, del Centro de Referencia Nacional en Defectos Congénitos y Enfermedades Raras; el Dr. Andrés Gaye, de la Unidad de Ataque Cerebrovascular del Hospital de Clínicas; el Dr. Álvaro Villar, del Hospital Maciel; y el Dr. Fernando Machado, del Sistema Nacional de Trauma. 
 
En las diferentes presentaciones se evidenció la necesidad de generar equipos multidisciplinarios, protocolos de actuación y concentración de tecnologías. Los resultados de desempeño presentados son muy alentadores y confirman el perfil de esta discusión: ya no se trata de probar la efectividad de los Centros de Referencia, sino de empezar a trabajar en cómo implementarlos. 
 
"No hay que seguir discutiendo lo obvio", dijo el presidente del SMU, Julio Trostchansky. "Los costos se justifican, si se termina dando una mejor calidad asistencial a la población". Por su parte, el vicepresidente del SMU, Alfredo Toledo, señaló que "estos centros responden a las necesidades de los pacientes de contar con atención centralizada". 
 
En su presentación, el Dr. Andrés Gaye, coordinador de la Unidad de ACV del Hospital de Clínicas, remarcó la importancia de trabajar con equipos multidisciplinarios y generar indicadores de calidad asistencial. 
 
El director del Hospital Maciel, Dr. Álvaro Villar, explicó que "no hay relación entre la calidad de nuestros técnicos y los resultados que obtenemos. Esto se debe a que los tenemos dispersos". De esta forma, los centros de referencia son "fundamentales para centralizar la experiencia", pero también para "forman equipos, tomar decisiones colectivas, crear masa crítica y utilizar de forma plena equipamientos costosos".  
 
Por su parte, el Dr. Fernando Machado, del Sistema Nacional de Trauma, argumentó que "el trauma es la primera causa de muerte entre los uruguayos menores de 45 años y muchas de esas muertes se podrían evitar con un sistema de atención apropiado (…) Es fundamental la categorización y regionalización hospitalaria". 
 
En la ronda final de comentarios, el decano de la Facultad de Medicina, Fernando Tomasina, hizo hincapié en la necesidad de "entender que se trata de complementación y no de competencia entre los centros de salud". Habló también sobre la necesidad de rectoría en salud y la importancia de estos centros como espacios de formación. 
 
El Dr. Eduardo Henderson, del Círculo Católico, señaló que existen dos temas en torno a la atención. El efecto volumen: cuántos pacientes se atienden. Y el efecto centro: los resultados que se logran en un centro puntual. "Un médico no tiene los mismos resultados en diferentes centros", señaló. 
 
A su vez, mencionó la importancia de la "contrarreferencia". Es decir que cuando un profesional deriva a un paciente a un Centro de Referencia, reciba una devolución de la situación de esa persona: diagnóstico, tratamiento y cómo se lo debería controlar. De esta manera, "el centro mantiene su prestigio y se genera un nexo con el que lo refiere". 
 
En referencia a la financiación, el Dr. Néstor Campos, de la Federación Médica del Interior, expresó  que "se suele pensar en los gastos de una institución y no en los gastos de un país. Entonces, quizá terminamos gastando más con peores resultados". "Hay que pensar en la gente: que esté atendida en el mejor tiempo y en el mejor lugar".
 
Por su parte, el Dr. Gustavo Grecco, hizo referencia a la experiencia del Programa Nacional de Trasplante Hepático. "Para implementar este tipo de cambios la decisión política es fundamental", señaló.  "Hay ejemplos en el país de que se puede, más allá de los problemas burocráticos que todos conocemos. Cuando la decisión política está, se puede". 
 
En nombre del SMU, el Dr. Federico Preve señaló como fundamental potenciar los centros de referencia también en el interior del país. "Venimos trabajando en una reforma del trabajo médico y queremos que los profesionales que trabajen en esos centros sean de alta dedicación". También contextualizó el tema del Programa de Residencias y la necesidad de que se generen indicadores de calidad. "Falta decisión política (…) El próximo paso es tener una ley marco y seguir profundizando en la financiación", concluyó. 
 
Trostchansky señaló a Ser Médico que este tipo de actividades buscan continuar el camino emprendido en la Convención Médica, pero que "ya no se trata simplemente de discutir, sino de hacer. Es una obligación ética y asistencial para brindar calidad a los usuarios".

jueves de 23 de julio de 2015