MSP emitió nuevo decreto que cambia política sobre sífilis

El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un nuevo decreto con la estrategia sanitaria para controlar la sífilis congénita, con lo que deja sin efecto otro emitido hace 18 meses que fue rechazado por varias cátedras y la comunidad médica.

El nuevo decreto se enfoca en realizar una serie de recomendaciones y por lo tanto se deja sin efecto la norma que establecía que los centros de salud debían obligar a las embarazadas con sífilis a identificar a sus parejas sexuales para poder tratarlas y evitar el contagio al bebé.

El decreto, publicado este jueves 13 en la página web de Presidencia, establece en el Artículo 1°: "A toda mujer embarazada se le recomendará que concurra acompañada por su pareja sexual al menos a una consulta en el primer trimestre y a otra en el tercer trimestre de su embarazo a efectos de informar a ambos sobre las buenas prácticas durante el mismo".

Además se les informará sobre cómo prevenir y detectar a la sífilis y cómo evitar el contagio al bebé, ya que la enfermedad es de transmisión vertical.

El diario El Observador recuerda este viernes 14 que en setiembre de 2012 el exministro Venegas firmó el anterior decreto, "sin consultar a su gabinete de directores" y agrega que "el polémico decreto preveía incluso la intervención de la Policía en caso de que alguna mujer se negara a colaborar", aunque nunca llegó a aplicarse debido al rechazo generado.

Entre las complicaciones que puede traer la sífilis congénita está la afectación neurológica de los bebés. También puede provocar abortos espontáneos y prematurez.

Lea aquí el nuevo decreto.

 

viernes de 14 de febrero de 2014