Cómo evitar el “Síndrome de Visión Informática”

Según el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Laboral de Estados Unidos, cerca del 90% de las personas que usan computadoras durante más de tres horas pueden desarrollar ese síndrome.
En general, este provoca dolor de cuello, ojos enrojecidos, fatiga, sensibilidad a la luz, doble visión, mareos o tensión ocular.
Y aunque en algunas personas los síntomas desaparecen cuando se alejan de las computadoras, en otros se complican más.
Varios expertos consultados por la BBC recomendaron cosas que se pueden hacer para evitar sufrir el síndrome:
1) Reducir la altura en la que se encuentra el monitor. Esto es porque cuando se lee un libro se suele ubicar en una posición baja, por lo que de otra forma es "antinatural" para los ojos. Según se explica, "la parte superior de la pantalla debería ubicarse al mismo nivel de los ojos".
2) Analizar la distancia de los ojos a la pantalla. Esta varía por individuo, ya que alguien más alto necesita también más distancia que una persona de altura media. Si la distancia es inadecuada, puede generar problemas cervicales.
3) Buena iluminación del ambiente: demasiado contraste contribuye al cansancio.
4) Tomarse descansos. Lo ideal, dice el artículo, es lo que los ingleses llaman la regla de "20-20-20". Esto implica que cada 20 minutos enfocar la mirada a una distancia de 20 pies (seis metros) durante 20 segundos.
"La acumulación de horas de trabajo a una determinada distancia de la pantalla, sin descanso, con poco parpadeo, ocasiona una fatiga visual que se puede corregir con métodos sencillos", señaló Enrique Orellana, del Colegio Nacional de Optometristas de España.
¿Querés leer más? Click aquí.
viernes de 14 de marzo de 2014