El “bullying” también tiene consecuencias para la salud

El estudio fue realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte en colaboración cono tras universidades del Reino Unido y Estados Unidos. Fue publicado en la publicación especializada "Proceedings of the National Academy of Sciences".
Según reportó el sitio español "que.es", el autor principal de estudio William E. Copeland señaló: "nuestros resultados señalan las consecuencias biológicas de la intimidación y, mediante el estudio de un marcador de inflamación, ofrecen un potencial mecanismo de cómo esta interacción social puede afectar al funcionamiento de la salud más adelante".
Es decir que además de consecuencias sociales y emocionales en la edad adulta (algo probado por otros estudios), los niños acosados también tienen luego problemas de salud como dolor y enfermedades.
Los investigadores usaron una extensa base de datos que incluyó participantes entrevistados durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta. Además, recolectaron muestras de sangre para observar factores biológicos, entre ellos la proteína C-reactiva, un marcador de la inflamación de bajo grado y factor de riesgo para enfermedades.
Se analizaron tres grupos: víctimas de acoso escolar, acosadores y aquellos que al mismo tiempo eran agresores y víctimas. Las víctimas de acoso tenían valores mucho más altos de esa proteína cuando eran adultos que los otros grupos.
Para los investigadores, la reducción del "bullyin" y la reducción de la inflamación en víctimas de acoso, podrían ser clave para promover la salud física y emocional, así como reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la inflamación.
Para leer más, click aquí.
martes de 13 de mayo de 2014