Día Internacional de lucha contra el Cáncer Infantil

El lunes 15 de febrero se conmemoró el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer Infantil. El mensaje principal es la detección oportuna de la enfermedad actuando rápidamente ante los primeros signos de alerta.

El Día Internacional del Cáncer Infantil tiene como objetivo sensibilizar y concientizar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.

La mejor arma para luchar contra el cáncer es la prevención y la detección rápida con exámenes médicos y visitas al pediatra por lo menos dos veces al año.

El cáncer más frecuente entre los niños es la leucemia, seguido por los tumores cerebrales y abdominales.

Ante estos tipos de cáncer más frecuentes, se recomienda a los padres acudir al médico si su hijo presenta los siguientes síntomas:

En el caso de leucemia, el menor podría presentar signos de anemia, palidez, cansancio, poco apetito, infecciones constantes, facilidad de sangrado, dolor en los huesos y fiebre.

En cuanto al tumor cerebral, hay dolores de cabeza, náuseas, vómitos y cambios visibles en el estado neurológico.

Los tumores abdominales presentan síntomas como dolor y distensión abdominal e incremento del tamaño del abdomen.

HISTORIA

Esta declaración se llevó a cabo en Luxemburgo en el año 2001. Fue creado por la Organización Internacional de Cáncer Infantil, CCI (antes conocida como ICCCPO, Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer), una red formada por 177 organizaciones nacionales de padres de niños con cáncer en 90 países en los 5 continentes.

Este día se celebró por primera vez en el año 2002 y desde entonces ha generado el apoyo de redes globales e instituciones líderes incluyendo: SIOP (Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica), SIOPE (Sociedad Europea de Oncología Pediátrica), UICC (Unión por el Control Internacional del Cáncer), Hospital Infantil de Investigación St.Judee IARC (Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) entre otras.

El Día Internacional del Cáncer Infantil se basa en la creencia de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social.

Además, se apoya en la premisa de que la muerte de niños con cáncer es evitable con un diagnóstico temprano, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados así como las medicinas esenciales asequibles. 

martes de 16 de febrero de 2016