Crearán protocolo de atención ante traumatismos en el deporte

En dicha oportunidad se habló sobre el rol del médico deportólogo , los traumatismos y consecuencias inmediatas y alejadas , el alcances del arbitraje, la visión de los jugadores profesionales y experiencias en neurocirugía ante traumatismos deportivos.
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del deporte y la medicina, además de un homenaje al Prof. Dr. Roberto Masliah, primer médico de la Selección Uruguaya de Fútbol de 1959 a 1975, quien concurrió a varios mundiales, tuvo grandes éxitos médico quirúrgicos hasta hoy comentados mundialmente en traumatología y fue el creador de Centro Médico Deportivo del Estadio Centenario. Ante una sala colmada, disertaron el presidente del SMU, Dr. Julio Trostchansky; el Dr. Roberto Masliah, ex médico de la Selección Uruguaya de Fútbol; Dr. Daniel Zarrilla, presidente de la Sociedad de Medicina del Deporte; Fabián Pumar, de la Mutual de Futbolistas Profesionales; Darío Ubriaco, presidente de la AUDAF ; y Dr. Rodrigo Moragues, de la Sociedad de Neurocirugía.
En la introducción, el Dr. Trostchansky presentó la postura del Sindicato en relación a tener más en cuenta a la medicina como favorecedora de acciones de salud en el deporte de adultos y niños.
También hablaron los representantes de los futbolistas. El secretario general de la Muatual de Futbolistas, Fabián Pumar, adhirió al esfuerzo del SMU a favor de que se forme una comisión de estudio de mejoramiento de acciones de salud en campos deportivos. De igual manera el Colegio de Árbitros y la Sociedad de Medicina del Deporte.
Por su parte, el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay , Pablo Karslian, expresó el apoyo de tan importante institución al esfuerzo de la Comisión de Cultura destacando la imperiosa necesidad de rever el tema de los traumatismos en fútbol.
El vicepresidente de la Sociedad de Neurocirugía, Dr. Rodrigo Moragues, a su vez, manifestó la posición de que "así como si un servicio de urgencia llega a un paciente con un traumatismo de cráneo, con trastornos de la memoria y desorientación, y de inmediato se le interna para hacerles los estudios correspondientes (…) no es posible que en un campo de juego, ante situaciones similares, se permita que prosigan con la competencia".
"Finalmente, se decidió formar una comisión de seguimiento del tema, con el objetivo de elaborar un protocolo de atención en situaciones traumáticas en competencias profesionales y en baby fútbol", señaló a Ser Médico el Dr. Pedro Koyounian, de la Comisión de Cultura del SMU y organizador del evento.






















jueves de 13 de noviembre de 2014