Falleció el Dr. Miguel Dicancro (1927-2015)

Falleció en Montevideo el 8 de abril de 2015, a los 88 años de edad, el Dr. Miguel Isabelino Dicancro Inella. Había nacido en esta ciudad el 23 de febrero de 1927, hijo de padres inmigrantes italianos.
Se graduó en julio de 1957 y fue a trabajar a una pequeña población rural del Departamento de Rocha, en San Luis Al Medio, situada al noreste de aquel territorio, cercano a la Laguna Merín, donde actuó como médico rural y donde perdió a un pequeño hijo.
 
Se especializó en Administración Sanitaria y fue Director de Sanatorios del CASMU en la década de 1960. Entre 1965 y 1966 actuó en la Organización Panamericana de la Salud, en Washington DC, como Asistente del Director General, el chileno Dr. Abraham Horwitz, colaborando en la erección del nuevo edificio de la Organización, que a través de un concurso internacional sería finalmente ganado por el Arq. Román Fresnedo Siri, el uruguayo que había proyectado en nuestro país la Facultad de Arquitectura, el edificio de UTE, el Sanatorio Americano y el Monumento a Luis Batlle Berres, entre otras obras.
 
Luego fue Representante Residente de la OPS/OMS en Haití, donde conoció a fondo ese país y acudió en socorro de las víctimas de los huracanes de esa región, tan infelizmente tratada, en tiempos del dictador François Duvalier. Hizo conocer el arte de ese país, donando al Sindicato Médico un cuadro traído de aquel lugar caribeño. Posteriormente tuvo otros destinos en la Organización, en la Oficina de El Paso, Texas, y cuando vino un director mexicano de mal recuerdo, fue despedido injustamente. Lo que motivó un juicio que ganó Dicancro ampliamente en el ámbito internacional.
 
Volvió al País y con la asunción a la Presidencia de la República del Gral. Oscar Diego Gestido ocupó la Subsecretaría del Ministerio de Salud Pública, acompañando la gestión del titular Prof. Dr. Ricardo B. Yannicelli, entre 1967 y 1968.
 
Durante la Dictadura fue un defensor permanente de los valores de la libertad, y fue un duro acusador del Ministro Givogre, que pretendía vender para un destino inmobiliario el viejo Hospital Pediátrico "Dr. Pedro Visca", lo que le llevó a instancias judiciales penales, de la que salió absuelto. Pero el objetivo se logró. El hospital no fue vendido para un negociado, sino que fue destinado a la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, que luego de refaccionarlo lo ocupa cómodamente. Para entonces, al impedir la venta, no pudo impedirse el traslado y la desaparición de un plumazo ministerial del Hospital Pediátrico, cuyas pertenencias y enfermos fueron cargados en camiones del Ejército y llevados al Hospital "Pereira Rossell".
 
Fue un gran militante sindical, de todas las horas, que se caracterizó por su amplitud de pensamiento, su tenacidad en la lucha, su capacidad de organización y por sobre todo su energía inagotable. Pero particularmente integrante del Comité Ejecutivo, del cual fue miembro en varios períodos, y Tesorero, acompañando entre otros a los Dres. Raúl C. Praderi, Ruben De María, Ciro Augusto Jaumandreu y Alberto Chiarino. También integró la Junta Directiva del CASMU. Fue Consejero de la Facultad de Medicina por el Orden de Egresados, entre 1987-89, junto al Prof. Dr. Rafael Grasso.
 
En el MSP y ASSE fue Director de los Servicios de salud del Area Metropolitana, realizando grandes cambios que le dio dignidad al servicio hoy conocido como el "105", y antiguamente como la Asistencia Pública Nacional, el servicio público de emergencias.
 
Hombre de gran generosidad, recibió al Comité Ejecutivo en su casa en varias ocasiones, cimentando sólidos lazos de amistad entre sus miembros, en épocas en que los enfrentamientos de las diferentes agrupaciones eran realmente duras.
 
Integró junto a los Dres. Alberto Cid y Juan Laviña una misión humanitaria a Chile, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, para interesarse por la salud de los médicos prisioneros por razones de conciencia.
 
Publicó varios libros, algunos de ajustada crítica al modelo asistencial que existía en el Uruguay. Participó en la primera crisis de las Mutualistas Desfinanciadas, en los años 1986-87, que determinó el cierre de varias de ellas, junto a los Dres. Atilio Morquio y Héctor Lucián Mena, y con el asesoramiento del minuano Cr. Douglas Elola, produciendo un informe histórico, y realizando gestiones con el Presidente Julio María Sanguinetti, que no pudieron evitar la caída de tantas instituciones.
 
Realizó una inmensa obra social, ayudando a las poblaciones carenciadas de los asentamientos que rodeaban Montevideo.
 
En su primer lugar de trabajo, en San Luis al Medio, edificó una Policlínica que lleva el nombre del "Dr. Carlos María Fosalba".
 
Fue Representante Nacional ocupando una banca en el Parlamento en el período 2000-2005.
 
Ha desaparecido uno de los mayores animadores de los actos electorales del SMU, que durante muchos años lo tuvo como un gran organizador y movilizador de la opinión médica. Fue un polemista inspirado y duro, pero a la vez un caballero en el más amplio sentido. Un auténtico sindicalista librepensador, que marcó una época muy agitada y fructífera. A tal punto que participó de la adquisición de la nueva Sede del Sindicato Médico en Bulevar Artigas, porque vio, antes que nadie, que el crecimiento de la masa de afiliados, no podía seguir funcionando en aquel segundo piso del Palacio Sindical de Colonia y Arenal Grande.
 
Recibió la Distinción Sindical al mérito Gremial, Científico y en el Ejercicio Profesional, en 1999, mientras estaba convaleciente en New York de una difícil operación que le salvó la vida.
 
Llegue a su estimada Familia, a sus colaboradores, correligionarios y amigos, la solidaridad por esta triste pérdida.
 
Que descanse en paz.
 
Dr. Antonio L. Turnes

jueves de 09 de abril de 2015