Usos del lenguaje en la entrevista médico-paciente

Ser Médico conversó con Irene Madfes, lingüista y docente del Instituto de Lingüística de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República, sobre la publicación Conversaciones y Poder, Análisis de interacciones en aulas y consultorios, en la que se incluye su estudio "Contame cómo andás": tensión entre afiliación y confrontación en la entrevista médica.

En dicho estudio se analizan las estrategias de comunicación entre médicos y pacientes, además del procesamiento de poder en la relación interpersonal.

"La gente no se preocupa por el lenguaje y lo que hace a través del lenguaje. Cuando hablamos realizamos acciones, nos comportamos de determinada manera", señaló Madfes. Y en este sentido, explicó que el objetivo de su estudio fue saber cómo se comporta el paciente y el médico durante la consulta. "Me interesó analizar la entrevista médica y el tema del poder médico. Cómo se desarrolla la relación de poder en la entrevista médico-paciente y eso solamente se puede saber a través del lenguaje", señaló.

"Las relaciones pueden ser simétricas o asimétricas. Las relaciones institucionales son por definición asimétricas, pero pueden variar de grado. Seguramente en las ciencias duras, los niveles de asimetría sean mayores y más rígidos que en Humanidades. Se trata de la relación entre el que no sabe y el que sabe. Los médicos son los que tienen el saber y se constituyen en una especie de estamento con muchísimo poder", señaló.

viernes de 09 de enero de 2015